Abrir nueva cuenta en Amazon
¿Cómo crear una cuenta en Amazon?
Pasos para crear tu cuenta en Amazon Mobile
- Abre Amazon Mobile.
- Pulsa en “crear una nueva cuenta”.
- Completa el formulario. Te pedirá información como tu nombre, una dirección de correo electrónica (recuerda que debe ser válida), y una contraseña.
- Verifica tu correo electrónico. Amazon te pedirá que verifiques el correo electrónico que has ingresado. Luego de haber registrado tu cuenta, revisa tu bandeja de entrada para que puedas hacer el procedimiento.
- ¡Listo!
Crea tu cuenta en Amazon desde tu PC
- Ingresa a la página web de Amazon. Tendrás acceso desde el navegador de tu preferencia, sin importar si estás en una PC o una Mac.
- Accede a “Cuentas y listas”. Esta opción se encuentra en la esquina superior derecha. Si colocas el mouse sobre ella te dará una lista desplegable de opciones, si haces clic entonces te llevará a la página de inicio de sesión.
- Crea tu cuenta. Abajo del formulario de inicio de sesión saldrá el anuncio “Crea tu cuenta de Amazon”. Que te llevará al formulario de registro.
- Completa el formulario. Te pedirá información básica como tu nombre, un correo electrónico (recuerda que debe ser legítimo), que ingreses tu contraseña, y luego que la confirmes.
- Confirma tu correo electrónico. Una vez hagas clic en “Crear cuenta” se enviará automáticamente, a la dirección que colocaste, un correo para proceder a confirmar tu cuenta. La acción se completa con un código que puedes copiar y pegar en la página de autorización.
- Personaliza tu cuenta. Luego de haber creado tu cuenta tendrás que personalizarla. En ella introducirás tus datos de pago, como también tu dirección, y otra información personal.
Recuerda colocar tus datos reales:
Si vamos a darnos de alta en este servicio entonces procura colocar tus datos verdaderos ya que así podrás recuperar tu cuenta en el futuro mediante las opciones que este servicio tiene para hacerlo, y es que en ocasiones podemos olvidarnos nuestros datos de acceso o incluso alguien cambie nuestros datos de acceso como nuestra contraseña, para estos casos nosotros podemos recuperar nuestra cuenta siempre y cuando nosotros podamos acreditar que es en verdad nuestra cuenta.
¿Sabes qué es Amazon?
Podríamos simplemente otorgarte la definición de Amazon, pero basta con que te digamos que es la tienda en línea que tiene mayor importancia en el mundo para que te hagas una idea. Este es el ícono que más representa al e-commerce. La página web también es famosa por ser de las más visitadas en todo el planeta.
En ella puedes encontrar un catálogo que está lleno de productos de cualquier tipo que puedas imaginar. En el mismo, los vendedores compiten colocando precios y condiciones diferentes buscando siempre atraer las miradas de los usuarios que se han convertido en adictos a las compras en línea gracias a este portal.
Básicamente estamos hablando de una compañía estadounidense, que tiene su sede en Seattle. El fundador de esta es Jeff Bezos, y podemos datar el origen de Amazon hasta el año 1994, cuando se abrió el primer portal conocido como relentless.com, cambiando para 1995 al famoso amazon.com.
Los primeros pasos de Amazon se dieron en dirección a la comercialización de libros en internet, siendo exitoso en muy poco tiempo por los bajos precios por los cuales eran ofertados. Al igual que la gran variedad de productos que ofrecía aún para aquella época.
Desde sus primeros pasos, hasta ahora, podemos observar que la plataforma ha sido una de las que ha tenido mayor crecimiento, y se mantiene expandiéndose constantemente. Aunque tardó en ofrecer acciones para todos dentro de la bolsa, y en incorporar productos de todo tipo en sus catálogos.
Amazon hoy en día es el ejemplo más grande de todo lo que es posible con el comercio en línea, ha llevado a Bezos, su fundador, a formar parte de la lista de personas con más dinero en todo el planeta. Cosa que no le caería mal a ningún ser humano.
¿Aún no tienes una cuenta de correo?
Vídeo explicativo acerca de Amazon:
Preguntas frecuentes sobre Amazon:
1.- ¿Cómo funciona la venta de productos en Amazon?
La tienda o plataforma de venta de Amazon, se divide en dos, de una lado tenemos su negocio minorista, donde Amazon compra productos a minoristas y luego las vende bajo su propia marca.
En el otro lado tenemos la Marketplace en si, donde muchas empresas y vendedores ofrecen sus productos a través de la plataforma de Amazon, los vendedores aquí pueden decidir si usar los servicios y logística que ofrece adicionalmente Amazon. En este caso Amazon funciona como una vitrina donde los vendedores pueden ofrecer sus productos.
2.- ¿Cuántas empresas venden a través de Amazon?
Solo de Europa, hay más de 120 mil empresas o vendedores quienes ofrecen sus productos a través de la plataforma de Amazon. Tomemos en cuenta que muchos de los vendedores son en si revendedores.
3.- ¿Amazon tiene productos o marcas propias?
Si, Amazon vende productos bajo su propia marca, entre estos productos podemos encontrar muy variadas cosas como, comida para perros, ropas para niños, calzados y mucho más. Recuerda que uno de los negocios de Amazon es comprarlo a productores (proveedores) para luego vender sus productos bajo su propia marca.
Por ejemplo Amazon le compra a una empresa productora de camisetas, 1 millón de camisetas, luego de comprarlas Amazon las vende como si este lo hubiese creado y de hecho Amazon las mando a hacerla para luego venderlas.
4.- ¿Qué porcentaje de las ventas son de su propia marca (de Amazon?
Actualmente que el gran negocio de Amazon no es el de sus productos (vendidos bajo su propia marca) pues estas ventas solo representan el una pequeña parte de todas las ventas globales, siendo mucho mayor el porcentaje de ventas que se hace a través de su Marketplace donde vendedores externos venden sus productos.
5.- ¿Amazon recopila información de las transacciones?
Claro que si, Amazon estudia las transacciones, teniendo acceso a millones y millones de ventas que estudiar, estos datos son utilizados para dar una experiencia personalizada a los usuarios y saber cuales son los productos más deseados y mucho más. No solo estudia transacciones sino que también el comportamiento de los usuarios, sus búsquedas y más.
Publicaciones populares:
Otros: LinkedIn – Badoo – Twitch – Tinder
Para más publicaciones como la presente mostrada sigue aquí en Entrarcorreo.news.