Google Meet te ofrece tener a la mano un servicio eficiente para realizar videollamadas grupales, siendo un servicio competidor en este punto de Skype o Zoom (hay más). Meet como tal fue lanzado en 2017 y estuvo adjunto a la G Suites, tomemos en cuenta que para versiones gratuitas Google ofrecía su servicio Hangouts.
Cosas que te ofrece Google Meet:
- Muchos participantes en las reuniones: Google Meet te permite reuniones gratuitas de hasta 100 personas y 60 minutos como máximo, si usas versiones de pago, esta cifra puede alcanzar los 25o participantes, para la versión más cara de la G Suite.
- La seguridad es prioridad: Las reuniones están cifradas en Google Meet, además que hay controles y opciones para administrar perfectamente quien puede acceder a las reuniones.
- El calendario Google acompaña a Meet: El calendario de Google te permitirá programar y estar alerta de tus próximas reuniones, entre otras funciones más.
- Poder grabar las reuniones: Esto es una muy buena característica pues las reuniones pueden ser grabadas para disponer de los mismos cuando lo consideremos conveniente.
- Puedes acceder de diversas maneras: Meet puede ser disfrutado tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles.
¿Qué necesito para manejar Google Meet?
Para usar Google Meet debemos de tener una cuenta Google, hay que dejarlo claro desde un inicio para no confundirnos más adelante, es por ello que en el presente artículo te enseñaré como crear una cuenta Google, para que no solo puedas usar Meet, sino que con tu cuenta Google puedes tener acceso a servicios como Youtube, Gmail, Blogger, Google Drive, Google Fotos y mucho más.
Registrar y usar Google Meet:
En el presente artículo que se ha elaborado nosotros aprenderemos no solo a crear una cuenta Google (Meet) sino también recomendaciones para su correcto uso además de algunas novedades que este servicio ofrece.
Crear una cuenta Google:
Antes de crear la cuenta ten presente esto:
Para crear nuestra cuenta se nos solicitará información personal, datos como nuestro nombre y apellido, crear un usuario (al que se le agregará el @gmail.com), deberás asignar tu fecha de nacimiento, número celular, si lo tienes una dirección de correo de recuperación, el dato de tu género es opcional.
Edad mínima requerida para registrar una cuenta Google:
La edad mínima para usar Google de manera autónoma, es de 13 años, hay países que no comparten estas reglas, deberías de verificar personalmente si tu país es uno de los que comparten el límite de 13 años o bien están en los países de excepción que tienen una edad mínima diferente.
Pasos para crear tu cuenta Google:
- Vamos a la página de creación de cuentas: https://accounts.google.com/signup
- Lo primero que se nos solicitará es colocar nuestro nombres y apellidos.
- Debemos crear un usuario (el cual será acompañado de @gmail.com)
- Creamos una contraseña y la repetimos para confirmarla.
- Le damos a siguiente.
De manera opcional puedes agregar un número de teléfono a tu cuenta.
Otros servicios de videollamada
Otros: WeChat – Telegram – Skype
¿Cómo usar Google Meet?
Una vez nosotros tenemos nuestra cuenta de Google Meet hecha, el servicio te permite usarlo de diversas maneras, a continuación un vistazo rápido:
1. Podemos hacerlo a través de su página web: meet.google.com (Si estás en tu dispositivo móvil la forma más fácil de usar el servicio es con la aplicación oficial, búscalo en tu tienda de aplicaciones como Google Meet).
2. Para iniciar nosotros una nueva Reunión (crearla) le debemos de dar a «Empezar nueva reunión«, también podemos introducir el código de la reunión para acceder a una ya realizada.
Características de este servicio:
A continuación detallamos algunas características:
- Puedes crear reuniones con muchísimas personas, si eres de los que tienen suscripción vigente en la G Suite puedes crear reuniones de hasta 250 personas.
- Las reuniones son de alta calidad tanto el audio y vídeo. Puedes modificar la resolución del mismo según nuestra conexión a internet, o bien nuestros gustos personales.
- Las reuniones online pueden tener subtítulos en tiempo real.
- Las reuniones son muy seguras ya que son encriptadas.
- Hay la opción de compartir pantalla, con el cual puedes mostrar lo que ves a los otros participantes de la reunión.
- Puedes programar o realizar reuniones directamente desde servicios como Gmail o Calendar.
- Puedes agregar texto, levantar la mano, enviar emojis y más características que te permitirán comunicarte eficientemente en las reuniones sin necesidad de hablar.
- Google Meet esta diseñado para solucionar los problemas de comunicación en organizaciones como escuelas o bien en las empresas en general que necesitan una opción eficiente para realizar reuniones en linea.
Cosas novedosas implementadas:
Subtítulos en tiempo real:
El objetivo del servicio es hacer del mismo una herramienta inclusiva, es por ello que actualmente (Diciembre 2020), ya hay soporte para subtítulos en tiempo real disponibles para los siguientes idiomas: Español, Alemán, Francés, Portugués e Ingles. Google Meet seguramente aumentará más idiomas para esta interesante opción de subtítulos, esta característica está disponible tanto para usuarios gratuitos y usuarios de pago.
Para la implementación de los subtítulos en tiempo real se usa la tecnología Speech-to-Text y esta indicado no solo para mantener comunicados a personas que hablen idiomas diferentes sino también para personas que tengan problemas en la audición puedan participar también de la misma.
Redes sociales populares:
Para obtener más tutoriales, sigue en esta web Entrar Correo News.