POF es una plataforma social de citas y viene desde Canadá para el mundo y que lleva ya muchos años en funcionamiento (desde 2003) el creador de este servicio fue Markus Frind, sin embargo fue comprada por Match Group (también dueño de Tinder) la compra se realizó por 575 millones de dólares.
POF busca unir personas, siendo una red social de citas, crear relaciones a largo, corto plazo o simplemente por amistad, conocer personas, esta red social por lo tanto es competencia de servicios como Tinder, Badoo, Twoo entre otros.
Ventajas de usar POF:
- POF te permite conocer personas para entablar amistad o relaciones de corto y largo plazo, las personas que se te recomiendan son en base a tus gustos y según la información que proporciones.
- A diferencia de otros servicios, sin necesidad de pagar nada podemos realizar acciones como enviar mensajes.
- El servicio es global, disponible en todo el mundo (bueno en la mayoría de países), lo que quiere decir que podemos conocer incluso personas de otros países, además al ser tantas las personas que usan el servicio es que las opciones que tendremos para encontrar a la persona que queremos es mayor.
- El servicio te da interesantes herramientas entre las que destaca su buscador, por ejemplo puedes hacer búsquedas para filtrar personas en base a sus ingresos o profesión.
Crear tu cuenta POF!
En este artículo veremos como puedes obtener tu propia cuenta de POF, en una guía paso a paso, además de ello te dejaré recomendaciones de uso para ser más exitosos en esta plataforma, para que tengas más posibilidades de encontrar tu media naranja, seguido de consejos de seguridad que no deben faltar en este tipo de servicios.
Registrarse en POF
Plenty of Fish (POF) permite registrarnos tanto desde la página web como también a través de su propia aplicación, en esta publicación te explicaré ambas formas de forma detallada, paso a paso para que nadie se pierda.
Registro en tu computadora
Registro desde la página web:
El registro desde la página web es ideal si estamos en nuestra computadora ya que bastará dirigirnos con la ayuda de nuestro navegador web a la página web POF y desde allí registrarnos, a continuación te explicaré paso a paso como hacerlo:
1.- Lo primero es dirigirnos a la página web: https://www.pof.es/ – Estaremos ante la página principal de POF.
2.- Ahora en la página principal del servicio mirarás (en la parte superior derecha) la opción «Registrar» debes darle clic a esa opción. (También puedes acceder directamente siguiendo este enlace: http://www.pof.es/es_register.aspx?id=1).
3.- Ahora estarás frente al formulario de registro en si donde deberás de llenar los datos que se te solicitarán, a continuación te presento los datos solicitados:
- Nombre de usuario: Tienes que crear un nombre de usuario para tu cuenta, el mismo que te va a representar en esta red social del ligue.
- Correo y contraseña: Tendrás que brindar tu dirección de correo electrónico, recuerda que tiene que ser uno que uses y no uno inventado, así mismo tendrás que crear una contraseña, procura que sea segura (más abajo recomendaciones para crear una contraseña invencible).
- Datos personales: También se nos solicitarán ingresar algunos datos personales, entre los datos solicitados encontramos la fecha de nacimiento, sexo, país, entre otros datos.
4.- Una vez nosotros hemos completado todos los datos solicitados debemos de clicar en la opción «Siguiente«.
5.- Aún no hemos acabado, ahora se nos solicitarán llenar otros datos, preferencias, gustos, cualidades, recomendaciones, estos datos ayudarán al servicio a brindarte un servicio más personalizado.
6.- Verificación de tu número telefónico, el servicio te enviará un mensaje con un código a tu número telefónico, dicho código que has recibido tendrás que ingresarlo en el campo correspondiente de la página web para verificar tu cuenta y dar por concluido tu registro exitosamente.
Felicidades ya puedes usar Plenty of Fish!
Sobre la contraseña para tu cuenta POF
La contraseña es muy importante pues es la principal barrera de seguridad para tu cuenta, es por ello que debemos elaborarla de manera conciensuda y también mantenerla segura en el tiempo.
- No uses una contraseña que en la actualidad o en el pasado estés o hayas usado en otra cuenta, hacerlo representa un riesgo de seguridad innecesario para nuestra cuenta POF, la contraseña que vayas a crear tiene que ser exclusiva y única para tu cuenta POF.
- La contraseña que crees tiene que ser practicamente imposible de adivinar, puedes para ello usar palabras que otras personas no puedan adivinarlo, asimismo, puedes mezclar mayúsculas y minúsculas, símbolos y números, todo esto de manera que tu contraseña sea imposible de adivinar.
- No compartas tu contraseña con otras personas, webs o aplicaciones, mantén siempre segura tu contraseña no compartiendola con nadie, es solo para ti.
- Cambia tu contraseña periodicamente, puede ser cada tres o cuatro meses de manera que en el posible caso que, tu contraseña haya sido hackeada, a la hora de cambiarla por una nueva puedas recuperar la seguridad para tu cuenta, ya que la antigua contraseña vulnerada no supondrá más un riesgo de seguridad.
Servicios en los que te podrían interesar:
¿Te interesaría crear una cuenta en los siguientes servicios?
¿Cómo funciona POF?
Brinda la información necesaria:
En este servicio registrar tus gustos y las preferencias que puedas tener, hay muchos campos que podemos completar, tomemos en cuenta que a mayor información brindemos, el algoritmo nos ofrecerá mejores resultados, resultados de acuerdo a lo que en verdad estamos buscando.
Entre los campos que podemos llenar encontramos: Estado Civil, Profesión, Estatura, Edad, Religión, y el tipo de relación que buscamos en POF. Si bien es cierto que muchos de los datos que se te soliciten deben ser obligatoriamente llenados, también es cierto que a mayor información brindes más éxito tendrás de encontrar personas que más se acerquen a tus gustos y requerimientos.
El Servicio o mejor dicho el algoritmo de POF te mostrará los perfiles que tengan más coincidencia contigo, lo bueno de POF es que puedes ver los perfiles y entablar conversación directamente, sin necesidad de que ambos lo requieran, como sucede con el famoso «Match» de Tinder.
Entre otras cosas a resaltar encontramos diversos filtros para cuando quieras hacer búsquedas de personas, como la geolocalización para encontrar personas cercanas o saber que usuarios han visitado tu perfil.
El servicio es gratuito, aunque eso si en la versión de pago, opcional, los usuarios tienen más privilegios y por ende mayor posibilidad de obtener resultados satisfactorios.
Registro en redes sociales:
Preguntas frecuentes de este servicio:
¿POF esta disponible en español?
Claro que sí! POF esta disponible en muchos idiomas entre los que figuran el Español, además encontramos al Ingles, Frances, Portugués, alemán entre otros.
¿Quién es el dueño de POF?
El que creó este servicio fue el señor Markus Grind en 2003, un proyecto del que no esperaba mucho pero el éxito le hizo comprender del potencial de su ideal, en 2015 este proyecto fue vendido a Match Group quien es el dueño hasta la actualidad, la compañía Match Group también es dueña de Tinder.
Seguridad en POF
Seguridad para cuando pactes tu cita:
Recuerda que en POF encontrarás a muchísimas personas y no todas tienen buenas intenciones, es por ello que si nosotros vamos a salir a una cita con una persona que conocimos a través de esta plataforma, nosotros deberíamos de seguir algunas recomendaciones, de sentido común, pero que debemos de tener siempre presente para evitar malos ratos:
1.- Avisar a alguien de tu confianza a donde vas y con quien vas, como medida adicional puedes compartir tu ubicación en tiempo real, esta característica está presente en el servicio de WhatsApp, esto para que siempre sepa la persona que elijas tu ubicación exacta en tiempo real.
2.- En caso de ser posible la persona de tu confianza podría estar cerca a donde te encuentras.
3.- Las reuniones o citas deben ser en lugares donde encuentres muchas personas, puede ser en una zona concurrida o bien en un restaurante donde siempre puedas encontrar muchas personas en caso sea necesario.
4.- Tratar de investigar lo más que puedas acerca de la otra persona antes de salir de cita con el, podrías intentar encontrarlo en otras redes sociales como Facebook o Instagram.
Los perfiles falsos:
En este tipo de servicios abundan los perfiles falsos (también llamados perfiles fake), esto es que personas o incluso programas automatizados se hacen pasar por personas que no son.
Este problema no es exclusivo de las Apps de citas, sino que también están presentes en prácticamente todas las redes sociales populares, siendo un riesgo un poco mayor en las Apps de citas donde precisamente socializas con personas que no conoces. ¡La recomendación es usar el sentido común y si algo es muy bueno para ser realidad entonces lo más probable es que haya gato encerrado, sentido común debemos tener ya estás avisado!
Publicaciones que te recomiendo leas:
Para más información acerca de los servicios de citas más populares del mundo sigue aquí en EntrarCorreo.news.
Muy buena aplicación para tener nuevas experiencias.
Busco chica sencilla y humilde