En la actualidad las personas pueden recurrir a servicios, plataformas en Internet para vender aquello que ya no utilizan y que no obstante podrían serle útil a otras personas, por ejemplo vender un sillón que solo esté ocupando espacio en casa, discos de vinilo que ya no escuchas, ese teléfono móvil que ya no vas a utilizar pues ya tienes uno mejor y muchas cosas más.
En la actualidad las plataformas digitales de compra venta más resaltantes para venta de segunda mano podríamos encontrar a Amazon, Ebay o Wallapop, todos estos son muy recomendados pues son plataformas donde millones de personas andan buscando comprar.
Razones para registrarte en Wallapop:
- Como vendedor, Wallapop es una manera interesante de ganar dinero vendiendo aquellas cosas que ya no usas.
- Con Wallapop no tendrás que preocuparte por los gastos y tiempos para enviar los productos, tu mismo puedes reunirte con la contraparte y hacer la transacción.
- Puedes encontrar el producto que necesitas, encuéntralo usando el buscador, entre las cosas que puedes encontrar encontramos productos de tecnología, moda, muebles, artículos deportivos y más.
Wallapop compra-venta de artículos de segunda mano
Wallapop es la aplicación de compra-venta de artículos de segunda mano más popular de España (y también ya famoso en muchos otros países), este artículo se la dedicamos a este servicio, específicamente, cómo darnos de alta en el servicio para empezar a usarlo.
¿Cómo registrarse en Wallapop?
Crear cuenta en Wallapop:
El registro en Wallapop es muy sencillo y no tendría por que llevarnos más que unos cuantos minutos, tanto desde la página web como también desde la aplicación disponible tanto para Android e iOS. Te puedes registrar usando tu dirección de correo electrónico (de manera tradicional) o bien haciendo uso para el registro rápido mediante tu cuenta Google o Facebook.
Una vez dado de alta podrás completar la información de tu perfil y comenzar a comprar o bien a vender a través de la plataforma de Wallapop.
Registro desde la página web:
1.- Lo primero que tenemos que hacer es dirigirnos a la página web: https://es.wallapop.com/ – Al acceder a dicha página web estaremos frente la página principal de Wallapop.
2.- En la parte superior derecha encontraremos la opción «Regístrate o Inicia sesión«, clicamos en ella.
3.- Podrás registrarte y acceder automáticamente si lo haces mediante cuenta Facebook o Google, podemos clicar en estas para vincular nuestra cuenta Facebook o Google. También puedes decidirte el registro tradicional mediante correo electrónico.
Registrarse mediante cuenta Google:
Presiona o clica en el botón de Google, al hacerlo se nos pedirá la autorización para que Wallapop pueda acceder a la información de tu cuenta Google, para que con esta información podamos registrarnos en Wallapop (este es un proceso muy rápido y simplificado de registro.
Registrarse mediante cuenta Facebook:
Si quieres registrarte mediante Facebook (es similar a hacerlo con tu cuenta Google), presiona el botón o clica en el botón de Facebook, al hacerlo se te solicitará que Wallapop acceda a tu información de Facebook, con esta información te registrarás en Wallapop (este también es un proceso simplificado.
Crear cuenta mediante correo (y contraseña):
Este es el proceso de registro tradicional, en el que nosotros tenemos que llenar un formulario de registro, donde tendremos que brindar nuestra dirección de correo electrónico, y tendrás que crear una contraseña para tu cuenta Wallapop.
Tenemos que verificar la dirección de correo que hemos asociado a nuestra cuenta Wallapop, para validarlo Wallapop nos enviará un mensaje donde tendremos clicar en el enlace de verificación, como ves es el procedimiento convencional que se diferencia en mucho de las maneras simplificadas (mediante Facebook o Google).
En Android e iOS
Crear nueva cuenta desde la App Wallapop
Nosotros podemos también registrarnos directamente desde la aplicación la cual esta disponible para Android e iOS; para obtenerla nosotros tenemos que ir a nuestra tienda de aplicaciones, Google Play Store (Android) y también App Store (iOS).
Si no puedes encontrarla usando el buscador de la tienda de Apps de tu móvil sigue los enlaces que a continuación te dejaré:
Pasos siguientes para crear tu cuenta:
- Ahora abrimos la aplicación que acabamos de instalar, al hacerlo se nos solicitará aceptar los permisos de ubicación.
- Vamos al menú «Entra o Regístrate«, al igual que en la página web, tendremos la oportunidad de hacer el registro rápido mediante Google o Facebook, si quieres hacer el proceso tradicional usando tu correo electrónico presiona en «Regístrate«.
- Ahora estaremos en el formulario de registro donde tendremos que llenar con nuestros datos, los datos solicitados son básicamente nombre y apellidos, dirección de correo y una contraseña para tu nueva cuenta. Una vez llenado los campos necesarios presionamos en «Regístrate«.
Ahora ya estamos registrados y podemos disfrutar del servicio Wallapop.
La contraseña en Wallapop
Cosas a tener en cuenta para tu contraseña en Wallapop
La contraseña es parte importante en la seguridad de tu cuenta Wallapop, pues te asegura que solo tu puedas acceder a ella, por ello te recomiendo seguir los siguientes consejos:
- No uses una contraseña que actualmente o en el pasado hayas usado ya que ello implica un riesgo de seguridad totalmente innecesario.
- A la hora de crear tu contraseña, elaborala de tal manera que nadie pueda adivinarla, mezcla mayúsculas y minúsculas, números y símbolos especiales de manera que nadie pueda adivinarla.
- No compartas tu contraseña con otras personas, webs o aplicaciones, cuida tu contraseña, memorizala bien.
- Renueva, esto es, cambiar tu contraseña cada tres o cuatro meses de manera que en el caso de que la misma haya sido vulnerada, al cambiarla por una nueva tu cuenta recobra su seguridad ya que la antigua contraseña no tendrá valor alguno.
Servicios de entretenimiento:
¿Qué es Wallapop?
Casi todas las personas tienen en casa objetos que en su momentos nos fueron útiles pero ya no más, por ejemplo un mueble, una bicicleta, una consola de videojuego, artículos que no son ahora inútiles o difícilmente volvamos a usarlos, es por ello que Wallapop te ofrece su plataforma para poder venderlas y así sacar dinero en vez de dejar que estos ocupen espacio innecesario en nuestro hogar polveándose.
¿Cómo usar Wallapop?
Funcionamiento de Wallapop
Wallapop es el punto de encuentro entre compradores y vendedores, estos podrán comunicarse entre si, sin trabas, de manera directa para cerrar el trato y concertar el método de entrega y pago del producto en cuestión.
El uso de la geolocalización para mostrarte los productos que se encuentran más cerca a ti, es sin duda una de las características más celebrados y que a mi parecer ha hecho que Wallapop sea tan popular, con esta características el comprador y el vendedor se ahorrar tener que desplazarse por largas distancias para hacer la entrega y el paso del producto (si es a contramano).
Wallapop es gratis!
Tanto el proceso de registro como la posibilidad de comprar y vender dentro de la plataforma es gratis, el servicio no cobra comisión por las transacciones que se dan, pero eso si, para los vendedores les interesará saber que hay una versión PRO, el cual le permite tener más notoriedad en las búsquedas y categorías, además que permite tener un perfil más profesional, agregar número telefónico y página web, mediante la versión premium, la suscripción a esta es 39.90 Euros.
Wallapop llegó en 2013:
Wallapop llegó en 2013, un servicio nacido en España, que se volvió una opción muy efectiva de comprar y vender por Internet artículos de segunda mano, agregando como una característica muy buena y distintiva la posibilidad de buscar y encontrar artículos por cercanía geográfica, desde 2013 a la fecha Wallapop se ha convertido en el mercado de segunda mano preferido por los Españoles y su fama es tal que ya ha trascendido fronteras, haciéndolo todo muy simple, una de sus grandes ventajas es que quien compra y quien vende pueden conversar directamente para poner las condiciones claras para terminar la compra.
Publicaciones recomendadas:
Otros: MediaFire – Twoo – WhatsApp Plus – POF
Puedes encontrar más información sobre este tipo de servicios (compras por Internet) aquí en esta página web: EntrarCorreo.news!