El 2020 significo un cambio radical en la educación la cual por razones más que comprensibles tuvo que cambiar su enfoque de presencial a ser educación a distancia, esto ha supuesto problemas para los profesores y alumnos que han tenido que capacitarse de manera obligatoria y contra reloj en el uso de herramientas de Internet para dar las clases.
Tanto si eres un profesor o bien un estudiante que quiere saber que opciones tiene para proseguir con sus estudios esta vez online, en este artículo veremos los más importantes, quizás sea uno de estos el que te sirva para seguir con las clases pero ahora virtuales.
Tanto si eres profesor o un alumno que le preocupa la gran cantidad de días que se están perdido de clase, aquí repasamos 10 plataformas virtuales que pueden servir para impartir clases a distancia. Quizá algunas ni habías pensado que podían emplearse con este fin:
Muchas opciones para vídeonferencias grupales:
Entre las herramientas que mas se esta usando nos encontramos con un sorpresivo Zoom, quien ha sabido explotar esta necesidad y actualmente es una de las grandes, sus funciones y características hicieron la preferida de millones a nivel mundial pero no es la única sino que entre las ofertas que nosotros recibimos encontramos otras herramientas interesantes como Microsoft Tema o Google Meet.
¿Zoom, Teams o Meet?
¿Qué servicio elegir?
Todos los servicios que a continuación presentaremos disponen de la característica fundamental para las clases, esto es videoconferencias grupales.
1. Microsoft Teams
Una de las primeras alternativas que se nos presenta en el amplio abanico de posibilidades es Microsoft Teams, este es la App para organización y colaboraciones de Microsoft, aunque su enfoque ha sido diseñado pensando más en empresas y corporaciones que ser enfocado en centros educativos, dicho esto Teams, sin proponérselo tanto, tiene herramientas muy buenas para solucionar los problemas actuales en escuelas o universidades.
Teams ofrece a los profesores comunicarse usando para ello diversos dispositivos como un teléfono celular, un ordenador o Tablet, las características que encontramos destacamos las salas de chat divididas, noticias, áreas de trabajo, ejecutar documentos, editar los mismos, gestionarlos, esto es un plus interesante, recordemos que Microsoft es dueño de Office, por lo que podemos echarle mano a nuestros documentos sin necesidad de utilizar servicios de terceros; en lo que respecta a la seguridad, el cifrado esta presente en este servicio para asegurar nuestra seguridad y el de nuestro trabajo.
2. Google Meet
Si Microsoft tiene Teams, Google tiene Google Meet
Lo interesante de Google Meet es que podemos integrar en esta los otros servicios ofrecidos por Google, potenciando aún más esta herramienta, un ejemplo puntual podría ser la integración del calendario, o bien compartir en Meet nuestros archivos alojados en Google Drive sin mayor problema.
Muchas de las características ofrecidas por Zoom también las encontrarás en Google Meet.
Entre las cosas a resaltar de este servicio tenemos:
- Las videoconferencias son cifradas de inicio a fin de las mismas.
- Reuniones de muchísimas personas, puedes invitar a los que quieras (hay un tope máximo)
- Disponible tanto desde el navegador web que usemos o usando su aplicación, esta última más que nada para dispositivos móviles.
- Compartir pantalla.
- Graba las reuniones y míralas posteriormente.
- Otras herramientas y funciones están disponibles y esperando por ti en Google Meet.
3. Zoom:
El servicio referencia de las vídeonferencias grupales.
Zoom tuvo una explosión de popularidad en el 2020, tanto que se convirtió en una de las aplicaciones más descargadas tanto para iOS como para Android, y esto tuvo una razón, fue el servicio que mejor solucionaba los problemas que se presentaron, en el cambio de realidad tan radical al que nos llevo la pandemia.
Con ZOOM nosotros podemos hacer reuniones individuales sin tiempo limite, en cuanto a las videoconferencias grupales, en su plan gratuito, estas reuniones son de hasta 40 minutos y con un máximo de 100 personas, en la versión de pago esta limitación en numero de participantes es de 500 personas. Estas reuniones pueden ser grabadas para posteriormente ser compartidas.
Pizarras digitales, esta característica esta presente también en Google Meet y Microsoft Temas, sin embargo es ZOOM quien lo ha sabido implementar y hacer famoso, una herramienta más que útil para los docentes.
Además podemos disfrutar de acciones como cambiar el fondo de nuestro entorno, ideal si no quieres mostrar tu cuarto o sala desde la cual participas, otra interesante opción de este servicio lo tenemos en que podemos agregar filtros y efectos de belleza para participar en las videoconferencias al estilo Snapchat, procura usar los filtros y efectos con cautela, ya que nadie quiere que aparezcas con filtro de perrito en una reunión de trabajo.
4. Slack:
Slack es otro servicio, no tan popular seguramente como Zoom, Meet o Teams, pero tiene lo suyo, este servicio esta diseñado para ambientes de teletrabajo, los chats están organizados en temas, característica como los grupos, mensajes privados, salas entre otras cosas más es similar servicio al ofrecido a Teams, aunque en el caso de Slack es muy amigable con servicios de terceros.
Slack esta disponible tanto para Android como para iOS, Mac o Windows, incluso tiene App para Apple Watch.
Servicios de correo que podrían interesarte:
No solo es elegir un servicio eficiente de videoconferencia grupal:
Entre los retos que encontramos en esta nueva realidad no solo nos topamos con elegir un eficiente servicio de vídeo-conferencias grupales que se adecuen a nuestras necesidades sino que también que tanto maestros como alumnos sepan manejar dichas herramientas en muchos casos este proceso de aprendizaje es de manera auto-aprendida no teniendo apoyo de las instituciones pertinentes para el manejo de las mismas.
La fatiga de las vídeonferencias:
Uno de los temas del que pocos hablan es de la fatiga que este tipo de aplicaciones pueden generar si uno pasa mucho tiempo en estas reuniones virtuales, recuerda siempre no exagerar con ellas, ya que sería un contrasentido.
Una de las recomendaciones que daría sería que estas reuniones no durarán más de 30 minutos haciendo una pausa a la misma y retornando a ella en 10 minutos, 10 minutos que podrían servir para relajarse y así evitar el agotamiento, la cosa es trabajar eficientemente, otra recomendación sería dividir en subgrupos cada uno de los cuales se ocupen de tareas distintas dividiendo el trabajo, al final ya revisar los resultados entre todos, otra recomendación sería incorporar algún juego corto para hacer que la gente no se aburra de las mismas.
Artículos que podrían interesarte:
Palabras del editor:
Quizás sea difícil el convivir con la nueva normalidad, pero al menos como consuelo las escuelas o empresas tienen herramientas más que eficientes por las que incluso no hay que pagar (recuerda que las versiones de pago ofrecen más pero en la mayoría de los casos la versión gratuita de estos servicios sería suficiente), cualquiera de las opciones mostradas en e presente artículo son muy recomendables.