Signal es un servicio cuyos orígenes se remontan a 2013, ideado por activistas que decidieron plantarle cara a las grandes corporaciones que a su entender no respetaban la seguridad y la privacidad de las personas, una de las características que resaltan de Signal es que un proyecto sin fines de lucro, ya que no se cobra por usar el servicio ni venden información a terceros.
¿Qué ofrece Signal?
Otra ventaja a destacar de este servicio es que ofrece el cifrado extremo a extremo, esta característica es muy importante, pues permite blindar tus mensajes hasta que lleguen a su destinatario, en el viaje intermedio desde que envías hasta que el receptor lo reciba el que quiera interceptarlo no podrá acceder a la información pues estará cifrado.
Entre sus funciones a destacar, resaltamos que permiten identificar el envío y recepción de mensajes de contactos que no tenemos en la agenda (desconocidos).
¿Qué hace que Signal sea tan popular entre los usuarios que quieren seguridad?
1.- Cifrado extremo a extremo, como sucede en los aplicativos de mensajería, posee un código que encripta los mensajes que comparten para que personas ajenas a la conversación no puedan interceptarlas. En el caso del cifrado a extremo quiere decir que las llaves para desencriptar los mensajes solo lo tienen el que remite el mensaje y el que lo recibe, para hacer más seguro este sistema, Siganl no guarda las claves de desencriptación en sus servidores sino en el propio dispositivo de los usuarios.
2.- Sabes en verdad que información compartes con la aplicación, pues siempre tienes a la mano la lectura de los términos de uso y la política de privacidad de este servicio, podrás apreciar que, podrás usar la ubicación, historial de compra, contenidos multimedia de tu dispositivo, lo bueno de esto es que, Signal no procesa o guarda ninguno de estos datos en sus servidores.
3.- No hay publicidad, esta es una característica que se desprende de lo anterior, pues al no poder Signal el contenido de nuestras conversaciones, no puede segmentar publicidad, en ese sentido Signal ha tenido que idear otras maneras para poder financiar su servicio, básicamente lo logra mediante donaciones.
4.- Un servicio sin animo de lucro y lejos de las grandes compañías, Signal es un servicio de una fundación sin animos de lucro que no cotiza en bolsa y no está disponible para ser comprada por las grandes compañías.
5.- Un servicio que crece en popularidad, en parte gracias a que WhatsApp hizo su anuncio de actualización de condiciones que afectaría la privacidad de sus usuarios a principios de 2021, en ese contecto muchisimas personas buscaron opciones, siendo junto a Telegram las opciones más resaltantes, una opción interesante a WhatsApp, siendo entre estos tres servicios de mensajería, Signal la que tiene políticas más estrictas para salvaguardar la privacidad de las comunicaciones de sus usuarios.
¿Cómo acceder al servicio?
Acceder al servicio:
Básicamente para identificarnos se nos solicitará ingresar nuestro número telefónico.
Desde tu dispositivo móvil
Usar Signal con la propia aplicación:
La aplicación esta disponible de manera gratuita tanto para iOS como para Android, la manera de obtenerla es simple, tan solo debemos de ir a nuestra tienda de aplicaciones y mediante el buscador, colocamos la palabra Signal, y en el resultado ubicamos la App y le damos a instalar, como les dije antes es gratis!
Si tienes problemas para encontrar la aplicación con el buscador, sigue los enlaces que a continuación te dejaré:
Pasos siguientes:
Una vez ya instalada la aplicación en tu dispositivo, la abrimos para identificarnos en ella.
¿Qué podemos usar o como se maneja la aplicación?
El funcionamiento de Signal es similar a WhatsApp, así que si ya estas acostumbrado al mensajero verde, prácticamente te será muy fácil habituarte a Signal.
- La aplicación cuenta con modo oscuro o modo noche.
- Puedes personalizar la forma en que la aplicación te notifica.
- Puedes crear y participar de los grupos de Signal.
- Puedes activar el modo silencioso si lo consideras necesario.
- En Signal puedes compartir mensajes como es obvio pero también gifs, imágenes, vídeos, documentos, y más.
- Puedes realizar llamadas individuales y grupales.
Usar Signal en mi PC (Windows o Mac)
Versión de Escritorio instalable:
Si quieres acceder a Signal desde la comodidad de MAC o bien PC, la cosa es sencilla.
Pasos para la versión web de Signal:
- Debemos tener activa nuestra sesión en iPhone o bien dispositivo Android, si no lo tenemos activado iniciamos sesión ya, pues es necesario.
- Vamos a la página web: https://signal.org/es/download/
- Seleccionamos e instalamos la versión de escritorio (Para Windows, Mac y Linux)
- Abrimos la versión de Escritorio de Signal.
- Ahora veremos un código QR que debemos de escanear con nuestro teléfono.
- Ahora en el móvil abrimos la aplicación, vamos a «Configuración», ahora seleccionamos «Dispositivos Vinculados» ahora vamos al escáner de código QR.
- Apuntamos el Escáner (cámara) al código QR mostrado en nuestra pantalla de ordenador, esperamos a que lo reconozca e iniciará sesión automáticamente.
Otros servicios similares:
Signal de código abierto!
Una de las características que permiten la transparencia del servicio es que la aplicación es de código abierto esto posibilita que cualquier persona pueda acceder al código para cersiorarse que en verdad no haya nada peligroso en el, así cualquiera puede controlar a Signal.
Signal eficiente aún con conexiones lentas:
Una de las cosas ha resaltar del servicio es que incluso en conexiones lentas se puede usar Signal, eso si con conexiones lentas el compartir archivos obviamente se ralentizará pero no deberíamos de tener problemas con el envío de mensajes de texto.
¿Aún no tienes una cuenta de correo?
Controversia por las nuevas políticas de WhatsApp:
A partir del 8 de Febrero WhatsApp va a obligar a sus usuarios a compartir su información con Facebook, y no solo con Facebook sino con los otros servicios que pertenecer al imperio creado por Mark Zuckerberg y su banda.
La App Store ya alerta de esto, y dice que entre las informaciones que se pueden compartir encontramos a la dirección de IP, Geolocalización, y más datos, además de ello, también causa preocupación que no solo se compartirá la información de los usuarios sino que también podría hacer lo propio con los contactos del usuario…
En medio de este tema delicado, ya se han alzado voces en contra de las nuevas políticas y además recomendado pasarse a otros servicios como Signal o bien a Telegram.
Personajes recomendando este servicio:
Jack Dorsey (fundador de Twitter), expertos en seguridad informática como Edward Snowden o Bruce Schneier han recomendado Signal como opción a WhatsApp.
Comprar y vender por Internet:
Para más novedades acerca de los principales mensajeros del mercado mantente en EntrarCorreo.News!
Otros servicios que nos ayudan a comunicarnos:
Telegram un buen mensajero ruso:
Telegram es sin duda uno de los mensajeros que más popularidad tienen en la actualidad, con el podrás comunicarte con las personas que necesites pero también mucho más, tiene características como el de suscribirse a canales para recibir contenidos que te interesan (estos canales son muy variados y puedes buscarlos mediante el buscador de la aplicación o bien mediante una URL si la tienes), también puedes ser parte de grupos, grupos con muchisimos integrantes, puedes solicitar unirte, puedes igual unirte a estos grupos encontrandolos con el buscador o bien mediante url. Para obtener más información sobre Telegram visita nuestras siguientes publicaciones: