Las elecciones presidenciales de EEUU ha puesto en alerta a las redes sociales, y en el caso de Twitter no es la excepción, las grandes compañías tratarán de impedir la propagación de las ya conocidas «Fake News» y también la viralización de información errónea que pueda confundir a los votantes y dirigir los votos a uno u otro candidato con estas información que faltan a la verdad.
Medida nueva que impone Twitter:
Ahora no será tan rápido hacer Retweet
Ahora se sabe que desde el martes, las reglas del Retweet han cambiado, pues ahora ya no será posible hacer retweet directamente sino que, se nos solicitará colocar un comentario que acompañará al Retweet, es cierto que la red social del pajarito no tendrá problemas si el usuario no quiere colocar el comentario ya que podrá retweetearlo sin el, sin embargo el hacer que el retweet no sea solo presionar un botón, un toque, hará que muchos desistan de hacerlo ya que no será tan rápido.
Hey everyone, we made a temporary change to the Retweet function.
When you hit the Retweet button, you can either add a comment to Quote Tweet or leave it blank and hit the Retweet button. pic.twitter.com/SkkoqAqXsV
— Twitter (@Twitter) October 21, 2020
Resultados de esta medida:
Según se aprecia del informe de la red social, con esta simple medida se ha logrado que el 40% tienen que leer el contenido de la publicación que quieren dar ReTweet, se informa también que bajo el porcentaje de personas que hacen Retweet a estos, siendo esto un logro ya que anteriormente muchos hacían retweet sin leer el contenido real de lo que compartían.
Publicaciones relacionadas:
¿Hasta cuando se darán estos cambios?
Se informa que estos cambios se mantendrán hasta el 3 de Noviembre, de esta manera la red social tratará de no influir con información falsa o sesgada a favor de uno o en contra de otro candidato, en las elecciones de EEUU.
Facebook y Twitter luchando contra la desinformación en las elecciones
Facebook (También Instagram) también esta luchando contra la desinformación para las elecciones que ya están a la vuelta de la esquina, en el caso de Facebook ha creado un centro de información sobre el proceso de votación, el cual promete ayudar a los votantes a estar informados y mantener las noticias falsas fuera.
Redes sociales:
Otros servicios: WhatsApp – Netflix – Yandex – GMX
Comentarios del editor de la entrada:
Como se ve las redes sociales están tomando muy enserio su papel en las próximas elecciones, para evitar las criticas que recibieron estas en la elección de 2016, donde abundaron las Fake News y la desinformación, tomemos en cuenta que las redes sociales hoy tienen un peso gigantesco en el mundo de la información, prácticamente han desplazado a los medios tradicionales como canales de televisión o periódicos impresos, hoy en día la gente acostumbra a estar informado directamente con Twitter o Facebook, redes donde cualquiera, en teoría puede publicar y donde muchas veces la información mostrada no se ajusta a la realidad.