Entrar a WeTransfer

WeTransfer es un servicio para transferir archivos y carpetas de archivos con un peso considerable, es muy fácil de usarlo, no es necesario registrarse tanto para enviar como recibir los archivos por lo que lo hace aún más interesante como opción para transferir nuestros archivos pesados, el proceso para transferir solo toma unos cuantos pasos en un proceso muy sencillo.

En la versión gratuita del servicio puedes por transferencia enviar archivos o carpeta de archivos de un peso de hasta 2 GB a un máximo de 10 personas. Lo mejor de todo es que puedes subir y enviar tus archivos sin nisiquiera registrarte.

Acceder al servicio WeTransfer:

En la publicación que a continuación leerás, encontrarás una guía paso a paso para acceder al servicio, tanto desde dispositivos móviles y también desde la computadora. además de ello recomendaciones en el uso de este servicio y consejos de seguridad para mantener tu cuenta sin problemas. (Es bueno recordar que no necesitas iniciar sesión ni registro para usar este servicio).



 

Iniciar sesión en WeTransfer

 

Nota previa: No es necesario iniciar sesión con tu cuenta para usar el servicio, aunque eso si, hacerlo te dará más opciones, facilidad de uso y control de los archivos que compartes.

Entrar desde la página web:

Esta es la forma en la que nosotros accedemos desde nuestra computadora, haciéndolo usando nuestro navegador web favorito, a continuación te dejo la misma para que puedas acceder…

Página web de WeTransfer:

Link: https://wetransfer.com/

Explicación paso a paso para identificarte:

1.- Accede a la página web: https://wetransfer.com/ – Estaremos ante la página principal WeTransfer. En la parte superior derecha de la pantalla encontrarás la opción «Iniciar sesión«, debemos clicar en ella.

2.- Ahora estaremos en el formulario de identificación, si tienes configurado el acceso mediante cuenta Google, Apple o Slack, tendrás que clicar en estas opciones y verificar tu identidad usando estos servicios. Si usas la identificación mediante correo sigue al punto siguiente.

3.- Si tienes el acceso mediante dirección de correo electrónico, tendrás que ingresar también tu contraseña; una vez hecho esto le das clic a «Iniciar sesión con WeTransfer«.

4.- Si has sabido identificarte correctamente, podrás acceder a tu cuenta WeTransfer y usar el servicio como mejor te convenga.

 

Ten tu navegador actualizado en su última versión:

Si vas a usar la versiónweb de WeTransfer, entonces asegurate de que el navegador web que uses esté actualizado en su última versión, este te asegurará un navegador más seguro, rápido y eficiente, haciendo de esta manera menos posibles que se generen errores de compatibilidad con la versión web de WeTransfer.

 

Aplicación WeTransfer (Android e iOS)

WeTransfer tiene su aplicación para nosotros poder usar este servicio sin mayor problema desde nuestro dispositivo móvil, la misma que la conseguiremos en nuestra tienda de aplicaciones, tan solo la debemos buscar con el nombre «WeTransfer» una vez la ubicamos la instalamos, es gratis.

A continuación te dejo los enlaces que te llevarán a esta App en su respectiva tienda por si tienes problemas para ubicarla.

 

Servicios de entretenimiento:


 

Problemas al acceder a WeTransfer:

 

Hay situaciones que nos impiden usar este servicio, a continuación detallaré los problemas más recurrentes y lo que podríamos intentar para solucionar estos problemas:

a) El servicio temporalmente no está disponible:

este servicio se caracteriza por su estabilidad, ofreciéndote el mismo todos los días del año a todas horas, sin embargo, en ocasiones raras afortunadamente, se puede caer o dicho de otro modo no estar disponible por problemas técnicos ajenos al usuario tiempo en el cual no podremos usarlo, si este es el caso, nosotros solo podemos esperar a que los técnicos de WeTransfer solucionen el problema que genera este error.

 


 

Usar el servicio de WeTransfer:

 

 

Envía tus archivos por WeTransfer:

Vale aclarar que puedes enviar tus archivos con o sin cuenta registrada (sin necesidad de iniciar sesión), pero hay una diferencia a la hora de querer enviar tus archivos, tendrás que colocar tu dirección de correo a la hora de querer enviar tu archivo (en caso hayas iniciado sesión este campo se llena automáticamente con el dato de tu cuenta).

Enviar tu archivo mediante correo:

1.- Abrimos la página web: https://wetransfer.com/ – estaremos en la página web de WeTransfer, en el verás en la parte izquierda de la pantalla el formulario de envío.

2.- Añade el archivo o archivos que quieras enviar, ingresa el destinatario (dirección de correo del destinatario), si no has iniciado sesión tendrás que ingresar tu dirección de correo, el mensaje que acompañará a tu archivo.

Condiciones:

  • Para cuentas gratuitas tu archivo o carpeta de archivos no puede ser mayor a 2 GB.
  • Para cuentas Pro, tu archivo o archivos no puede ser mayor a 20 GB.

 

Compartir tu archivo mediante enlace de transferencia:

El proceso es similar al de envió por correo, desde la página web: https://wetransfer.com/ – tan solo debes de presionar en los «tres puntos horizontales«, verás nuevas opciones, entre ellas elegimos la que dice «Conseguir enlace de transferencia«; ahora le damos clic en «Utilizar enlace»

Al conseguir el enlace que se nos genera podremos compartir nuestros archivos sin necesidad de hacerlo mediante correo electrónico, esto es útil para compartirlo en mensajeros como WhatsApp, Skype, Telegram, incluso mediante correo a nuestra manera.

 


 

Historia de WeTransfer:

 

WeTransfer ya tiene sus años, es un servicio que nació en 2009, en Amsterdam (Países Bajos), ideado por Bas Beerens y Nalden, quienes supieron ver una necesidad que no estaba siendo satisfecha, el poder compartir archivos pesados o grandes de manera fácil, así que con esa idea se pusieron manos a la obra en el proyecto WeTransfer.

Desde un inicio WeTransfer demostró ser un servicio que cumple lo que promete de manera sencilla de usar, en 2012 lanzó su versión premium del servicio el cual brindaba privilegios o funciones adicionales a la versión gratuita aunque para ello debíamos de suscribirnos al plan de pago.

Ya para el año 2016 la empresa adquirío el estadio Present Plus, además abrió su primera oficina en EEUU. En la actualidad hay más de 42 millones de personas que usan mensualmente WeTransfer para hacer envíos de archivos pesados, una cifra considerable si tomamos en cuenta que para 2013 solo habían 18 millones.

 

Resumen del servicio WeTransfer:

WeTransfer es un servicio que soluciona problemas, una opción interesante para intercambiar archivos pesados, entre las ventajas más notorias es que ni siquiera necesitas registrarte para subir archivos en sus servidores.

En caso necesites un generoso almacenamiento (100GB) y subir hasta 20 GB por archivo, puedes optar por la versión de pago del servicio (WeTransfer Plus).

WeTransfer es un servicio que soluciona los problemas eficientemente para aquellos personas que necesitan intercambiar archivos pesados de una manera fácil, eficiente y conveniente.

 

Obtener una nueva cuenta de correo:

Si aún no tienes una cuenta de correo puedes obtener la tuya fácilmente en cuestión de minutos, claro es gratis!

Otros servicios: YandexZohoGMXAOL


Para más información sobre los principales servicios en Internet como el presente sigue aquí en EntrarCorreo.news.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *